¿Cómo darse cuenta si tienes mala relación con la comida?
El otro día una amiga que comentó que no entendía qué significaba tener una mala relación con la comida y no estaba segura de tenerla.
Al explicarle el significado y al explicarme su experiencia, me di cuenta que no tenía tan mala relación con la comida como yo.
Es normal, nuestra relación con la comida o el peso cada mujer la vive distinto. Inclusive mis hermanas con los mismos padres, misma educación y vida muy similar, tienen una relación con la comida distinta a la mía.
No te sé decir en qué consiste. No sé si es por personalidad, carácter. Lo que sí sé es que llevo años en una relación tóxica con la comida.
Me di cuenta que cuando empecé a leer sobre alimentación intuitiva y a formarme en el tema.
Era algo que sabía en el fondo de mí cuando comía alimentos «saludables» aunque no tuviera hambre. O cuando no podía dejar de comer pastel aunque ya había tenido suficiente.
Tengo muchísimos más ejemplos como esos. Y me duele aceptarlo porque durante años he estado en la industria de la salud y la nutrición. He mantenido diferentes dietas y las he promovido.
Y aunque en los últimos años he enseñado formas diferentes de alimentarse sanamente, promovía (sin querer) cultura de dieta y fomentaba (de nuevo, sin querer) una mala relación con la comida.
Es importante recordar que debe de haber salud mental, corporal y emocional, si deseamos realmente ser saludables.
Así que decidí desde hace varios meses comer con más libertad, teniéndome paciencia en el proceso.
Ha sido difícil, pero mi meta es poder comer sin miedo, comer respetando a mi cuerpo, al mismo tiempo buscando salud corporal, emocional y mental.
Y como en todo el balance perfecto no existe y es complicado lograrlo, pero se puede ir perfeccionando y ser cada día más óptimo para mi estilo de vida.
¿Quieres saber si tienes una mala relación con la comida?
Te enseño 20+ señales de que tienes una mala relación con la comida.
1. Piensas en comida todo el tiempo
2. Empiezas a hacer negociaciones en tu mente para poder comer
3. Piensas que hay alimentos malos y buenos
4. Comes diferente en público que cuando estás sola
5. Eliges comer sólo lo que crees que te hará bajar de peso
6. Siempre estás a dieta
7. No confías en tí mientras hay comida
8. Mides las calorías que ingieres y quemas
9. La báscula tiene efecto sobre tu autoestima
10. Buscas etiquetas como: Bajo en calorías, bajos en grasa, Dieta, etc.
11. Controlas tus emociones con comida, la mayor parte del tiempo
12. Tienes atracones de comida
13. Relación amor-odio
14. Esperas que todo sea diferente cuando llegues a tu peso ideal
15. Te preocupas demasiado de comer «limpio» o «saludable».
16. Evitas comer lo que realmente tienes ganas por miedo a engordar.
17. Prefieres no salir a comer fuera/evitas eventos donde habrá comida
18. Cuidas las porciones de lo que comes
19. Sientes culpa al comer o no comer saludable todo el tiempo
20. Haces ejercicio para quemar las calorías de lo que comiste o para ganártelo
21. Te das días libres
22. Te niegas todos tus antojos
23. Comes alimentos que son «saludables» aunque te caigan mal
24. Te da vergüenza cómo comes, lo que comes y cuánto comes
25. Eres estricta con los productos de consumes
26. No tienes comida en casa porque sabes que te lo comerás todo
27. Comes todo lo del plato
¿Cómo se arregla o como se mejora la relación con la comida?
Siendo muy amorosa, respetuosa contigo misma. No te castigues o sientas mal por tu relación pasada o presente con la comida. En realidad es algo que la mayoría lo tomamos como algo normal, ya que nos bombardean constantemente con estos mensajes de lo que es saludable y lo que no.
Date permiso de comer, un permiso incondicional.
Sé que tienes miedo de comer todo lo que piensas que quieres pero en realidad es posible hacerlo desde el cuidado a tu cuerpo y tu salud integral, y no desde la restricción.
Explora sabores, platillos distintos que te ayuden a disfrutar de la comida sin restricción.
Recuerda escuchar siempre a tu cuerpo, escucha sus señales de hambre y saciedad para no comer de más y para poder mantener un cuerpo sano.
Aprende sobre nutrientes: Los alimentos tienen diferentes nutrientes. Por su puesto que en esto debe de haber un balance. Por ejemplo: Los pepinos son considerados saludables, tienen vitaminas, fibra y un alto contenido de agua. Pero comer puro pepino no te hará saludable. Es un ejemplo quizá exagerado pero explica que podemos obtener nutrientes de todos los alimentos y debemos lograr un equilibrio
Mucho de algo no es bueno, recuerda se flexible, busca el balance y recuerda amar y respetar tu cuerpo.
Conclusiones
Si detectaste que tienes alguna de las anteriores puede que tu relación con la comida no sea la mejor.
La buena noticia es que puede mejorarse, como todas las relaciones.
Siempre podrá ser mejor, hay que tener paciencia y hay que recordar que la flexibilidad al comer es importante.
Así mismo es necesario que trabajes con tu autoestima, imagen y aceptación corporal, ir eliminando la mentalidad de dieta, por mencionar algunas de las acciones que te ayudarán a mejorar tu relación con la comida.
TAREA VIBRANTE DE LA SEMANA: Analiza cómo es tu relación con la comida y date permiso para comer.