Pros y contras de contar calorías
Mi querida emprendedora, te saludo desde mi calurosa ciudad. No sé si sabes dónde está Mexicali, pero si alguna vez conoces a alguien que la haya visitado en verano jamás la olvida, mira que aún no ha llegado el verano y ya estoy sufriendo. El calor y yo no somos amiguitos. Pero en fin.
Calorías, ¿son buenas o malas? ¿es bueno contarlas?.
De eso te estaré hablando:
1. ¿Qué son las calorías?
2. ¿Cuántas debo consumir para bajar de peso?
3. Cómo se pueden medir, trucos, apps, etc.
4. Pros y contras de contarlas.
5. Mi recomendación final (que incluye otras formas de cortar calorías sin contarlas).
Esos son los temas a tratar éste episodio, quédate hasta el final para que no te pierdas nadita.
¿Qué son las calorías?
La definición técnica es que: una caloría es la cantidad de calor o energía necesaria para producir un incremento de temperatura de 1 °C en una muestra de agua con una masa de 1 g o 1 kg, cuando es kilocaloría.
Kilocaloría y caloría se utilizan como sinónimos.
Las calorías, es la medida que normalmente se utiliza para medir la energía de los alimentos y bebidas. También se pueden medir como kilojoules pero igual hay forma de convertir a calorías.
Nuestro cuerpo tiene algo que se llama metabolismo basal, es la cantidad de energía (calorías) que necesita para realizar sus funciones básicas: respirar, comer, dormir, que tu corazón bombee, que se muevan los músculos de tu cuerpo. Es decir, que vivas.
Éste metabolismo basal depende de: la edad, sexo, estado de salud o enfermedad, etapa de la vida (como embarazo, lactancia), actividad física, entre otros.
¿Cuántas debo consumir para bajar de peso?
Cualquier exceso de calorías tu cuerpo lo almacenará como grasa, y si te mantienes comiendo más de lo que tu cuerpo necesita para cumplir sus funciones básicas, aumentarás de peso.
Si lo que quieres es mantener el peso, debes entonces más o menos tener un balance de calorías entre calorías consumidas y quemadas.
Por lo tanto, si quieres bajar de peso, es necesario que consumas menos de las que utilizas.
Recuerda que no todas las calorías son iguales, no todas tienen el mismo efecto en nuestro cuerpo.
Para hacer el cálculo hay varias fórmulas. Abajo en los links puedes ver diferentes calculadoras web.
Cómo se pueden medir, trucos, apps, etc.
Una vez que sabes cuántas calorías debes consumir al día, debes controlar las calorías que consumes en el día.
Hay dos métodos:
1. Vas calculando conforme vas comiendo.
2. O calculas de antemano lo que comerás.
Ambas formas las puedes hacer desde una web o desde una app.
Es importante mantener un porcentaje adecuado de macronutrientes, sino puede que no llegues a tus objetivos.
La OMS recomienda:
Carbohidratos: entre un 55 y un 75%
Azúcares: menos del 10%
Proteína: menos del 10%
Grasas: 15-30%.
Sin embargo en la metodología que yo realizo disminuyo bastante los carbohidratos y los calculo en base a los gramos que quiero utilizar de carbohidratos, y las proteínas.
Así que recomiendo usar menos del 55% de carbohidratos, aproximadamente un 15-20% dependiendo de cada caso. Y aumentar las grasas a un 40-60%.
Una vez definidos la distribución de macronutrientes y ya tienes las calorías de cada grupo (carbohidratos, proteínas y grasas) que vas a consumir.
Lo puedes anotar en un papel, tu celular, etc.
Después dependerá del método que utiliarás.
1. Vas calculando mientras comes:
Ingresarás cada alimento, bebida, todo lo que comes en la aplicación. Y la mayoría te suma las calorías y te hace el cálculo de macronutrientes por calorías y porcentajes. Y al final del día verás si lograste o no el objetivo de calorías para bajar de peso.
2. Calcular con anticipación las calorías.
Harás un plan de alimentos previo al día y harás el cálculo, puede ser por medio de las apps o páginas web. Y podrás hacer los ajustes necesarios, inclusive antes de comer. Una vez todo listo prosigues a comer al día siguiente lo planeado.
Algunas apps son:
Por supuesto que hay más, y cada una tiene sus ventajas y desventajas, tendrías que revisarlas y ver cuál te es más cómoda.
Igualmente si requieres un tutorial de cada uno me dices y hacemos un video en IGTV o algo así.
Pros y contras de contar calorías
Ésos son los pros y contras que en mi opinión tiene el contar calorías.
Pros:
- Logras tener un control total de la ingesta
- Puedes hacer ajustes de manera fácil para lograr tu objetivo
- Sabrás con exactitud las calorías que contienen los alimentos
- Es posible hacerlo con anticipación para mejorar el apego
- Hay muchas apps que facilitan el proceso
- Puedes hacer intercambios entre alimentos con las mismas calorías
- Puedes agregar las calorías aproximadas del ejercicio para saber el déficit calórico.
Contras:
- Necesitas práctica para hacerlo cómodo
- Necesitas de un método cuidadoso para obtener resultados
- Sin un plan claro, apps y/o anotar las calorías no podrás tener el control
- Puede ocasionar ansiedad y estrés en algunas personas
- Tiene bajo nivel de apego con el tiempo
- Debes contar con herramientas como tazas medidoras y báscula de alimentos.
Mi recomendación final
Si bien contar calorías es un método que funciona, no es siempre el método que utilizo en mis pacientes ni en mi misma.
Hay otras maneras de disminuir las calorías sin tener que contarlas.
– Ayuno intermitente
– Saltar ocasionalmente tiempos de comida
– Tener control sobre carbohidratos y disminuirlos lo más posible
– Eliminar el azúcar
– Hacer ejercicio
– Disminuir las porciones de tus alimentos
– No comer grasas en exceso
– No comer si no tienes hambre
– No abusar de snacks
– No tomar bebidas con calorías
En mi metodología utilizo la alimentación intuitiva además de los puntos anteriores.
En donde se come cuando se tiene hambre y se deja de comer cuando no.
Momentos en el que utilizo contar calorías como excepción, por ejemplo cuando:
– se llega a una meseta en el peso
– no se controla la ingesta
– Es necesario hacer consciencia de lo que se come
– mi paciente me lo pide
Ahora, si decides contar calorías recuerda lo siguiente:
-Leer siempre las etiquetas e incluirlas en el registro.
-Será mejor que no improvises.
-Requiere paciencia y práctica.
-Siempre puedes pivotar.
Conclusión:
Ya por último recuerda que el método que elijas funcionará si te apegas a él, si hacer las modificaciones necesarias para convertirlo en un estilo de vida y sólo una «dieta» temporal.
Cierro ésto con la tarea de la semana que me encantaría que me compartieras por instagram en @doctoraxochitl. : Identificar si el contar calorías es para ti o no.
Nos vemos la siguiente semana con más, donde te platicaré sobre cómo empezar a hacer ejercicio.
Mientras mantente sana y exitosa.
Links mencionados en el episodio
📗 Descarga el ebook gratuito: 5 primeros pasos que toda emprendedora debe hacer, antes de bajar de peso: https://doctoraxochitl.com/ebook
Calculadora de calorías 1, calculadora 2, calculadora 3.
📱Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/doctoraxochitl/
👩⚕️Descubre todo sobre mi programa VIBRANTE (y agenda tu videollamada GRATUITA): https://doctoraxochitl.com/programa-vibrante/
👩💻Únete al grupo de Emprendedoras Saludables : https://www.facebook.com/groups/emprendedorassaludables
📧 Mándame un correo: hola@doctoraxochitl.com