¿Qué es la flora intestinal?
La microbiota es una variedad de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, haciendo una simbiosis con él. (A mi hijo se lo explicaría como Venom convive con su huésped). Estos microorganismos se encuentran en diferentes órganos de nuestro cuerpo como piel, mucosas, vagina, intestino, nariz y garganta, etc. Rara vez ocasionando enfermedades en los individuos, al menos que por alguna razón tengan las defensas bajas.
La microbiota está compuesta de bacterias, virus y hongos y se han detectado hasta cien mil billones de bacterias, ó sea, 10 veces más el número de células que tenemos en nuestro organismo.
La intestinal es la más abundante y variada. A lo mejor la has oído como flora intestinal (que de flores no tiene nada, diría mi maestra de microbiología), todos la tenemos y es tan variada y tan única que se cree que no hay dos microbiotas intestinales iguales.
La densidad microbiana supone hasta 1-2 kg de nuestro peso corporal y más de mil especies diferentes.
Ésta «flora intestinal» está presente desde antes del nacimiento, se cree que en la placenta y el líquido amniótico hay microorganismos presentes y que el feto está en contacto con ellos, y empieza a tener presencia hasta el tracto digestivo.
La variedad de la microbiota intestinal depende de:
- Información genética
- Canal de nacimiento
- Alimentación desde el nacimiento
- Lugar de nacimiento
- Hábitos alimenticios
- Estilo de vida
- El tamaño de la familia
- Mascotas
Como puedes ver depende de muchos factores, y ésto determina su variedad y composición única en cada individuo, además ésta va cambiando conforme vamos creciendo.
El microbioma intestinal cumple varias funciones como:
- Fermentación de carbohidratos no digeribles
- Biotransformación de ácidos biliares
- Síntesis de vitaminas
- Metabolismo de ciertas toxinas y drogas.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
¿Qué es la disbiosis intestinal y por qué ocurre?
Ahora es importante que quede claro que ésta convivencia puede ser armoniosa y favorecer la salud de tu cuerpo. Pero si ocurre algo llamado «disbiosis» puede empezar a mermar la salud del individuo. Es decir, la variedad y la cantidad de microorganismos en nuestro intestino no es la adecuada, y puede afectar de diferentes maneras.
- Primero, cómo se llega a ésta disbiosis intestinal:
- Cambios en la alimentación: como aumento de ingesta de azúcar, aditivos, conservadores.
- Ingesta de químicos como de pesticidas
- Ingesta de alcohol (por lo general dos o más bebidas alcohólicas al día)
- Utilización de medicamentos como antibióticos
- Pobre higiene dental (principalmente altera el balance en la mucosa oral)
- Niveles altos de ansiedad
Es por ésto que las siguientes enfermedades se han visto asociadas a ésta alteración:
- Diabetes
- Resistencia a la insulina
- Obesidad
- Colon irritable
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Candidiasis (una infección por un hongo)
- Enfermedad celiaca
- Síndrome de ovario poliquístico
- Eczema (enfermedad irritativa de la piel)
- Enfermedades hepáticas
- Demencia senil
- Enfermedad de Parkinson
- Depresión y ansiedad
- Cáncer de colon y recto
No quiere decir que la disbiosis sea la única causa para las enfermedades mencionadas, pero sí quiere decir que en muchos casos es la causa principal y se ha visto que mejorar la flora intestinal mejora o elimina los síntomas de las enfermedades que te mencioné.
Okay ya te quedó claro la importancia de la microbiota intestinal o «flora intestinal» ahora, ¿qué podemos hacer para tener un balance adecuado y poder tener beneficios en nuestra salud?
Acciones para tener una buena flora intestinal:
1. No automedicarse antibióticos.
2. Consumir diariamente alimentos fermentados o pre y probióticos.
3. Beber menos alcohol.
4. Tener buena higiene bucal.
5. Tener un control de estrés y ansiedad.
6. No consumir alimentos procesados.
7. Reducir la ingesta de azúcares
8. Aumentar la ingesta de fibra
9. Realizar higiene adecuada de frutas y verduras (o consumir orgánico)
10. Hacer ejercicio regularmente
Si vas a ser mamá puedes mejorar la calidad de la flora intestinal de tu bebé si:
- Tienes parto vaginal
- Tienes contacto pronto con él/ella.
- Das seno materno
- Te esperas hasta los 6 meses a empezar darle sólidos
- No le das azúcar antes del año y medio de edad
- Y si procuras que de adulto haga las acciones antes mencionadas.
Conclusión
La salud intestinal es importante para mejorar la salud en general, además es parte de mi metodología de pérdida de peso.
Si mantienes un buen balance en la microbiota lograrás perder peso y mejorar tu salud en general.
En el siguiente episodio hablaremos de cuántas veces necesito comer para perder peso.
Links mencionados en el episodio.
📗 Descarga el ebook gratuito: 5 primeros pasos que toda emprendedora debe hacer, antes de bajar de peso: https://doctoraxochitl.com/ebook
📝Notas del programa: https://doctoraxochitl.com/14
📱Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/doctoraxochitl/
👩⚕️Descubre todo sobre mi programa VIBRANTE: https://doctoraxochitl.com/programa-vibrante/
👩💻Únete al grupo de Emprendedoras Saludables : https://www.facebook.com/groups/emprendedorassaludables
📧 Mándame un correo: hola@doctoraxochitl.com