6 Razones importantes para dejar de hacer dieta
«Estoy cansada de las dietas y el problema es que me pongo a dieta y SI adelgazo 15-20 kg pero al cabo de un año lo vuelvo a subir». Esto es lo que una paciente me contestó una historia.
¿Te ha pasado lo mismo? A mi sí.
Vamos a definir qué es dieta:
Según la Universidad de Cambridge se define de las siguientes maneras:
Sustantivo: Los alimentos o bebidas que usualmente es comida o bebidas o tomadas por una persona o un grupo.
Sustantivo: Un plan de alimentación en el cual alguien come menos comida, o sólo tipos particulares de comida, porque quiere ser más delgados o por razones médicas.
Como verbo; Hacer dieta: Limitar comidas o bebidas que se consumen, especialmente con el objetivo de perder peso.
Hacer una dieta en nuestra época es muy común. Desde pequeñas hemos tenido a las dietas en nuestras vidas. Acompañan etapas y festividades importantes en nuestra vida. Vas a ir de vacaciones la playa en 2 meses y ¡empieza la dieta!.
La mujeres comienzan a hacer desde los 10 años edad, debido a que existe gran insatisfacción corporal en niños y adolescentes.
Los niños y adolescente que inician dietas a temprana edad tienen más riesgos de desarrollar obesidad, de abusar de alcohol o tener trastornos de la conducta de la alimentación.
Las razones para bajar de peso son muy variables. Por salud, por estética, mayor movilidad, flexibilidad.
En muchas ocasiones se ve distorsionado la idea de que se debe tener un peso bajo debido a los contantes mensajes de cómo debe ser un cuerpo de mujer aceptable. Desde las redes sociales, el cine, las series de televisión, etc.
En un episodio pasado ya te he dicho que las dietas no funcionan. Es difícil creerlo y aceptarlo porque, como te comenté hace rato, es algo que conocemos desde muy pequeñas.
Es por eso que te traigo 6 razones para que descubras el por qué no has tenido resultados positivos con las dietas en el pasado.
6 razones importantes para dejar de hacer dieta.
1. Se basan en señales externas. Se dicta lo que debes comer, cómo comerlo y a qué horas. Nadie sabe mejor que tú y tu cuerpo, ignorar a tu cuerpo cuando dice que tiene hambre nunca es bueno.
2. La restricción es contraproducente. El pensar que no debes comer un alimento resulta más deseable ese alimento.
3. Nunca es permanente la pérdida de peso tras una dieta.
Las dietas provocan cambios en el metabolismo y desbalance hormonal. Además todos tenemos un set point, es decir un peso establecido en nuestro código genético.
4. Aumenta el riesgo de enfermedades. Colesterol, triglicéridos, resistencia a la insulina, aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como Síntomas depresivos, densidad mineral e huesos.
5. Promueve una mala relación con la comida. Moralización de alimentos, sentimientos de culpa, atracones, existe un mayor riesgo de trastornos de la alimentación
6. Altera las relaciones con otras personas.
Conclusiones
Sólo el 5 % de las personas que pierden peso con la dieta lo pueden mantener en los siguientes 1-5 años siguientes. Casi siempre se apunta a la baja voluntad y a los errores de las personas que no han logrado mantenerlo. Sin embargo, con las razones que comentamos en el episodio podemos ver que va más allá de la voluntad.
Tarea vibrante: Anota tus razones por las cuáles ya no quieres hacer dietas. Comparte en historias de IG.